Catorce años de investigación sobre las desigualdades de educación en España.
Se pretende aportar a quienes pudieran estar interesados una visión sistemática y ordenada de los estudios realizados en España durante los últimos 14 años sobre las desigualdades en la educación, a la vez que divulgar y rentabilizar con dicha difusión los 115 trabajos aquí presentados. En los capítulos que se incluyen se analizan las investigaciones con las que cuenta el CIDE en los siguientes ámbitos: educación compensatoria, educación intercultural, educación y género y educación especial, junto con aquellos trabajos que se refieren a todos estos ámbitos en conjunto, situándose en la parcela de estudio de las desigualdades en la educación desde una perspectiva general.
CONCLUSIÓN
Este artículo trata de mostrarnos una visión más ordenada de los estudios de España en estos 14 años para poder mejorar y cambiar nuestro punto de vista y sobre todo el de las futuras generaciones. La Administración Educativa debe de intervenir de una forma más resolutiva a este problema, ya que este malestar docente puede influir en el desarrollo de la educación, siendo esta un pilar fundamental en nuestra sociedad. De este modo mejoraría el sistema educativo impulsando así la evolución de la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
Montserrat Grañeras Pastrana, Ricardo Lamelas, Amalia Segalerva, Elena Vázquez, José Luis Gordo López y Julia Molinuevo. (1998). Catorce años de investigación sobre las desigualdades de educación en España. Centro de Investigación y Documentación Educativa, 14,2.
Comentarios
Publicar un comentario