Análisis por nacionalidad

Se observan también claras diferencias según la nacionalidad de la persona residente en nuestro país. En 2020, mientras que la tasa de AET (Abandono Educativo Temprano) es del 13,6% para los españoles nativos, en el caso de los extranjeros se eleva hasta el 32,5%. El resultado es que, aunque los extranjeros suponen solo el 13,1% de la población de 18 a 24 años, su peso en el total de abandonos supera actualmente el 26%: el máximo del periodo considerado. El primer gráfico mostrado a continuación, muestra el aumento del peso de la población con nacionalidad extranjera hasta el año 2008, ya que muchas personas de otros países llegaron atraídas por las perspectivas económicas; no obstante, una vez iniciada la crisis económica, un número elevado abandonó nuestro país, lo que se refleja en una reducción de su peso hasta la actualidad. La sobrerrepresentación de los extranjeros en el abandono se ha incrementado en el periodo estudiado debido a la reducción del peso en términos de población y al mantenimiento del peso en términos de abandono. Así, la ratio entre el peso en términos de población y en AET ha pasado de 1,6 a 2,0 entre 2005 y 2020.

 Las diferencias regionales en la tasa de AET entre nacionales y extranjeros son también abultadas, aunque en unas regiones son mayores que en otras. Por ejemplo, mientras los extranjeros en Castilla y León presentan una tasa de AET 33,8 puntos porcentuales superior a los nacionales, en Canarias esa distancia se cifra en 12,1 puntos. A lo largo de los tres subperiodos analizados no se observa, salvo en Extremadura y Navarra, una clara reducción de esta diferencia. Es más: en Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León se aprecia un incremento de las diferencias entre ambos colectivos a lo largo de los años.  





BIBLIOGRAFÍA:

Soler, Ángel, Pastor Martínez, Juan Ignacio, Meseguer-López, Rafael, Valdés, Manuel T. , Gargallo Sancho, Miguel Ángel, Morillo, Beatriz y de Cendra, Livia (2021). Mapa del Abandono Educativo Temprano en España, Informe General. Fundación Europea Sociedad y Educación.

Recuperado de https://www.sociedadyeducacion.org/site/wp-content/uploads/INFORME-GENERAL-AET_WEB_23032021.pdf  a 16 de Noviembre de 2021.


Comentarios

Entradas populares