La tasa de abandono educativo temprano durante el Covid -19 UE
Coronavirus, presencialidad y motivación
Save the Children ha lanzado una alerta sobre el impacto al alza que el coronavirus puede tener sobre el abandono escolar. La organización de defensa de la infancia estima que el abandono prematuro puede crecer 1,7 puntos, según una comunicación lanzada esta semana. “El impacto de las medidas ahora va a ser acumulativo sobre el impacto educativo que arrastramos del confinamiento y el verano. La Comunidad de Madrid reconocía que entre un 20% y un 30% habían tenido dificultades para seguir el ritmo escolar durante el confinamiento. Hay niños, niñas y adolescentes, sobre todo los más desfavorecidos, que llevan seis meses de desconexión, lo que supone un mayor riesgo de fracaso escolar y abandono temprano”, explica Catalina Perazzo, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children.
Su compañero Álvaro Ferrer, responsable de Equidad Educativa en Save the Children, recalca que la ruptura con el medio escolar no es una decisión que se adopte repentinamente, sino que responde a una “desvinculación progresiva” que puede verse agravada por la pandemia. La pérdida de contacto con el instituto que implica la pandemia, más aún si vuelve a producirse un confinamiento, favorece objetivamente esa desvinculación, explica Ferrer, que cree que esta previsible dinámica sólo podría verse matizada por la escasez de oferta laboral para jóvenes. Es una paradoja: un problema estructural del sistema laboral, el elevado desempleo juvenil, contribuye a una relativa contención de un problema estructural del sistema escolar, el abandono.
Andrés Payá, doctor en Pedagogía y profesor de Teoría e Historia de la Educación, afirma que el debilitamiento de la presencialidad provoca una mayor “desvinculación del grupo”. ¿Por qué es grave? La “fuerza del grupo”, señala Payá, es uno de los factores que más mantienen la atracción por el medio escolar. “Uno de los alicientes, que es continuar junto a los compañeros, se pierde”, explica Payá, que subraya que “el medio digital aún no lo tenemos incorporado al aprendizaje”, lo cual rebaja la tensión escolar si la presencialidad no es total. La brecha digital puede ser el haz de la moneda: el envés puede ser un mayor abandono.
Bibliografía
Munárriz, Á., & artículos, O. (2021). La pandemia complica la lucha contra el abandono escolar con España atascada en el peor dato de la UE. Consultado el 15 de noviembre de 2021, de https://www.infolibre.es/noticias/politica/2020/09/18/la_pandemia_complica_lucha_contra_abandono_escolar_con_espana_atascada_peor_dato_ue_111134_1012.html

Comentarios
Publicar un comentario