Educación eliminará este mismo año los exámenes de recuperación de secundaria.

 En un contexto de preocupación educativa debido a que España triplica la tasa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico( OCDE), siendo ésta de un 28,7% de los españoles de 15 años ha repetido al menos una vez. Por lo tanto, el Ministerio de educación se ha visto obligado ha terminar con las repescas para cumplir con el dictamen emitido por el Consejo del Estado sobre ésta cuestión.

Educación asegura que no hay más modificaciones de calado en el dictamen sobre el real decreto de Evaluación, Promoción y Titulación.

El Gobierno pretendía que este curso no hubiese repeticiones, pero varias comunidades- encabezadas por Galicia, cuyo consejero habló en dos ocasiones del tema con la ministra -reclamaron una moratoria para mantenerlas este año académico. Los gobiernos autonómicos alegaron que la moratoria facilitaba la organización de los centros, ya que los planes del curso ya estaban en marcha.

El dictamen del Consejo de Estado, de obligado cumplimiento al tener carácter "esencial", fuerza a las recuperaciones en la ESO - se mantienen en el bachillerato- terminen en toda España. El organismo considera que se crearían desigualdades entre los alumnos de las distintas comunidades si unos se examinan y otros no. La eliminación de las recuperaciones de las recuperaciones, que se han ido moviendo de septiembre a junio y julio, viene recogida en el real decreto que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes.

La Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares - ambas gobernadas por la izquierda- ya habían anunciado que no habrían recuperaciones, mientras otras regiones se resistían a anularlas ya como el País Vasco. Es el caso del Gobierno gallego, que se planteó acudir a los tribunales contra el cambio, argumentando que, al haber comenzado ya el curso , la decisión alteraría el calendario escolar previsto. Castilla y León también amagó con recurrir. 

El real decreto establece que los equipos docentes decidirán la nota sin necesidad de hacer un examen de recuperación ya que piensas que lo que no han aprendido en nueves meses no lo van a aprender en 15 días.

Los estudiantes de la ESO pasarán de curso cuando el profesor considere que las asignaturas no superadas no les impiden seguir con éxito el curso siguiente y se estime que tiene expectativas favorables de recuperación. La última ley educativa modifica de forma significativa cómo se regula la evaluación, la promoción y la titulación y concede una especial relevancia a la actuación colegiada del equipo docente, a quien se otorga la responsabilidad última de la decisión de pasar de cursos y obtener la titulación. La ley Celaá pone el foco en los mecanismo de refuerzo.


Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2021-11-12/educacion-eliminara-este-mismo-ano-los-examenes-de-recuperacion-de-secundaria.html

Comentarios

Entradas populares