Efectos del programa Promociona contra el fracaso escolar en alumnos de etnia gitana

 

RESUMEN

Uno de los colectivos más afectados por el fracaso escolar, en España, se corresponde con el pueblo gitano. En este estudio, se realizó una investigación sobre el programa Promociona, diseñado como herramienta para el éxito escolar y normalización educativa de la población gitana. Se planteó un estudio de casos y controles, apareado en proporción 1:1, para analizar los efectos educativos y económicos de Promociona. Para ello, se observaron 223 alumnos gitanos, pertenecientes al grado 4º ESO y participantes en Promociona, durante el curso académico 2017/18, como grupo de casos. Para constituir el grupo control, se tomó una muestra aleatoria simple de 223 alumnos gitanos con las mismas características que el grupo de casos, pero no participantes en Promociona, durante el mismo periodo de estudio. Como métodos estadísticos, se utilizaron técnicas descriptivas (frecuencias) e inferenciales (regresión logística binaria, test de Wald, y odds-ratio). Como principales resultados, se obtuvieron que la participación en Promociona se evidenció significativa, al 95% de confianza, en el éxito escolar (p < 0,05). La probabilidad de obtener éxito escolar resultó 3,22 veces mayor en Promociona que en el grupo control. Los factores significativos, al 95% de confianza, del éxito escolar del programa Promociona fueron el Personal (p = 0,028), la Ayuda Extraescolar (p = 0,021) y las Tutorías (p = 0,042). El coste del fracaso escolar en Promociona fue 2,25 veces menor que para el grupo control. Se concluyó que Promociona colabora en el éxito escolar de alumnos de etnia gitana; y genera unos menores costes económicos educativos para este colectivo poblacional.

CONCLUSIONES

En el caso particular de Promociona, la ayuda extraescolar se basa, no solo en una tarea de refuerzo en asignaturas curriculares; sino también en proporcionar a los estudiantes conocimientos sobre normas, técnicas de estudio, comportamientos, hábitos educativos; etc., que potencien su aprendizaje; todo ello mediante grupos de trabajo reducidos, en un ambiente de confianza, motivación y empatía hacia la colectividad gitana. En este sentido, resulta básico que el alumno se sienta a gusto en las clases de refuerzo, ya que así va a poder plantear todas sus dudas y dificultades académicas; lejos de situaciones de vergüenza o acoso escolar por no poseer conocimientos adecuados o por un menor ritmo en el aprendizaje (Bray, 2011; Manavella y Martín, 2017). Hay que tener en cuenta también los aspectos socioculturales del grupo para su educación. Los alumnos no se han sentido tan respaldados por sus familiares, como lo que cabría esperar. Esta debilidad puede venir explicada, en cierto modo, por la falta de tiempo y la insuficiencia de conocimientos de los padres para poder ayudar a sus hijos (Manavella y Martín, 2017). Por el contrario, resulta necesario potenciar la participación de las familias con los estudiantes, pues las discontinuidades entre la escuela y el hogar son un obstáculo para el aprendizaje del alumno (Martínez y Pérez, 2004). Además, la participación familiar en la educación es un factor básico para prevenir el fracaso escolar (Larocque, Kleiman & Darling, 2011). Otro de los factores que no ha sido tan valorado por los alumnos de Promociona ha resultado ser la Colaboración escolar. Así pues, se debería intentar transmitir a los centros docentes la importancia de Promociona para sus estudiantes gitanos y la necesidad de colaboración para la mayor eficacia del programa. Continuando con los inconvenientes de Promociona, aunque también debe entenderse como una ventaja, tenemos la especialización del programa en alumnos de raza gitana. Esto limita la posibilidad de su aplicación a cualquier tipo de estudiante. Los resultados de Promociona, a nivel educativo, son favorables pero también es conveniente para la literatura considerar otros ámbitos en los que la educación tiene influencia como es el plano económico. En este sentido, esta investigación aporta una estimación de los efectos económicos de un programa educativo. Concretamente, Promociona demuestra ser capaz de originar un menor coste por fracaso escolar entre alumnos de raza gitana. En conclusión, dado el grave problema de fracaso escolar del sistema educativo español, especialmente en minorías como la gitana, y los elevados costes económicos que este genera, resulta necesario tener en cuenta innovaciones pedagógicas con resultados positivos como Promociona, pues la evidencia científica puede colaborar, en su medida, en dar solución a este problema; apoyando la toma de decisiones en políticas educativas y económicas.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Jurado, Miguel Ángel, Gil Madrona, Pedro y Ortega Dato, Juan Francisco (2020). “Efectos del programa Promociona contra el fracaso escolar en alumnos de etnia gitana.” Revista de Investigación Educativa, vol 38 nº 2, 14.

Comentarios

Entradas populares