¿Qué es el malestar docente?
Se ha definido el malestar docente como la sensación que experimenta un docente en un momento determinado de su vida laboral, donde se autopercibe falto de los recursos personales necesarios para afrontar el ejercicio de la profesión de manera adecuada a los requerimientos del contexto, lo cual puede derivar en cuadros de ansiedad, desmotivación, confusión mental, indiferencia, apatía, etc.
El malestar docente se sustancia en situaciones personales muy concretas. Echando una mirada a los variados estudios sobre el malestar docente tenemos que las fuentes de estrés que los profesores consideran más importantes son:
* La cantidad de trabajo que les «sobrepasa», ya sea por falta de tiempo o de exceso de tareas.
* La sobrecarga de tipo emocional.
* Ambigüedad en el que el profesor no tiene claro cuál es su rol como docente, qué se espera de él por parte de la escuela, los alumnos, los padres y la sociedad en general. Referencia directa a la pregunta ¿Qué es la educación? ¿Por qué educamos?
* Conflicto de rol o grado en el que el profesor percibe instrucciones contradictorias respecto a cuáles son sus cometidos laborales.
* Falta de apoyo social por parte de compañeros y escuela.
* Falta de coordinación para el trabajo en equipo.
* Desmotivación, apatía e indisciplina por parte de los alumnos.
* Obstáculos técnicos como problemas en el material didáctico y fallos y/o averías en la infraestructura y/o instalaciones.
Bibliografía
Malestar docente: estrategias de afrontamiento – José Manuel Bautista Vallejo. (2021). Consultado el 4 de noviembre de 2021, en http://josemanuelbautista.net/2012/12/malestar-docente-estrategias-de-afrontamiento/#:~:text=Se%20ha%20definido%20el%20malestar%20docentecomo%20la%20sensaci%C3%B3n,de%20ansiedad%2C%20desmotivaci%C3%B3n%2C%20confusi%C3%B3n%20mental%2C%20indiferencia%2C%20apat%C3%ADa%2C%20etc.
Comentarios
Publicar un comentario