¿Qué es la escolarización?

Se denomina escolarización al acto y el resultado de escolarizar: hacer que los niños accedan a la escuela para recibir la enseñanza obligatoria. Este verbo procede del vocablo scholarizare, del latín medieval.


La escolarización, por lo tanto, consiste en lograr que aquellos que están en edad escolar asistan a los centros educativos y completen los estudios que el Estado fija como obligatorios. Tanto las autoridades estatales como los padres o tutores tienen que asegurar que los chicos acudan a las escuelas, teniendo en cuenta además que la educación es un derecho.

La escolarización está directamente vinculada a la escuela, una institución pública donde se instruye a los niños.


La escolarización, por otra parte, permite obtener un título académico. Dicha certificación posibilita que la persona continúe sus estudios en un nivel superior o que consiga determinados trabajos acordes a su cualificación.


En definitiva, el Estado debe crear, acondicionar y mantener todas las escuelas que sean necesarias para que ningún niño se quede sin escolarización; es decir, sin acceso a la educación básica obligatoria. Así, al menos en teoría, se igualan las oportunidades de progreso.


Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que puede traer la escolarización en un niño que forma parte de la sociedad actual, existe el riesgo de la sobreescolarización, un concepto relativamente moderno que hace referencia a un grado excesivo de exigencia por parte de los mayores hacia los más pequeños durante sus primeros años de vida, que los lleva a enfocarse más en su educación académica que en su desarrollo como personas.









Recuperado de: https://definicion.de/escolarizacion/


Comentarios

Entradas populares