¿Qué es una crisis?
Se entiende por crisis el cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son parecidos.
Hay diferentes tipos de crisis: crisis económica o financiera, política, sanitaria, social, emocional, empresarial o de negocio, etc.
Ya que en nuestro blog nos enfocamos en el ámbito educativo, decimo que, la palabra crisis debe reservarse en educación para aquellas situaciones en que una institución o sistema es incapaz de cumplir sus fines o de dar respuesta a los nuevos fines que caigan dentro su ámbito de responsabilidad, hasta el punto de que ello implica una pérdida de legitimidad y se aboca a una reestructuración, a su desaparición o a una sustitución por otra alternativa.
Cuando la educación está en crisis, hay necesariamente crisis de valores, porque en ese caso, en la educación, o no se sabe para qué sirve, o no se dispone de los medios para responder a las expectativas nuevas
Atendiendo al conocimiento de la educación, carece de sentido pensar que resolver “una” crisis es encontrar los valores que acaben con “la” posibilidad de crisis. La crisis es parte estructural de la educación, porque la educación siempre tiene que innovar y adaptarse a nuevas situaciones. Lo que procede es entender el sentido relacional de los valores y el carácter temporal de los fines y medios en cada orientación formativa temporal; una orientación en la que diversas instituciones tienen responsabilidad compartida.
Recuperado de: https://dle.rae.es/crisis
Recuperado de: http://webspersoais.usc.es/export9/sites/persoais/persoais/josemanuel.tourinan/descargas/CAP_Crisis_educ_Crisis_valores_Educ_en_crisis.pdf
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis
Comentarios
Publicar un comentario